Estimadas participantes
Continuando con las tutorías, les informamos para las que no estuvieron ayer, que nos dividimos en grupos para el trabajo práctico (para diseñar una actividad dentro de la estrategia de incidencia local, usando los mecanismos de la SIDH). Los grupos se organizaron por número de participantes y por subregiones.
Quedaron así:
Nicaragua:
México:
Colombia:
Centro América y Caribe:
Cono sur y países andinos:
La idea es que se puedan sumar al trabajo práctico contactando a sus compañeras (Enlace de cada país) y concreten su participación. Las compañeras que estuvieron ayer ya definieron sus estrategias por país o subregión y algunas se van a reunir en el transcurso de la semana ya que en la sesión del próximo jueves presentarán sus propuestas.
Esta fase práctica es importante ya que no será un simple ejercicio, sino que lo proyectaremos como una estrategia que se pondrá en marcha en cada país (el año que viene) lideradas por ustedes y que contará con la asistencia técnica y política de la Red de Salud.
Las compañeras que no han podido asistir a las sesiones, pero quieren continuar con el proceso, es la hora de sumarse a los grupos o países, aunque no puedan asistir el próximo jueves.
Contacto:
Nicaragua
No alcanzamos a socializar con las compañeras, pero creemos que se puede hacer una estrategia particular con este país más en la coyuntura actual que atraviesan las mujeres. Para pensar si se hace con otros países de la subregión o si apoyamos todas en general
María de Jesús Tenorio
mtenorio@simujer.org.ni
Meilyn
meylingpaz@gmail.com
México
Foro virtual con expertas mexicanas e invitando a expertas del Sistema Interamericano. El tema es: Acceso a abortos legales para niñas en México en cumplimiento con la NOM-046.
Stefanía
arkali.espaciocultural@gmail.com
Centro América y Caribe
Centroamérica y República Dominicana, decidimos hacer la solicitud para una audiencia temática sobre “Acceso de los derechos sexuales y reproductivos en Centroamérica y República Dominicana en contexto de Covid-19”.
Laura
Colombia
Vamos a trabajar sobre la Emergencia por violencia en medio de la pandemia
Emanuela
Países Andinos y del Cono Sur
Solicitar una audiencia temática sobre la responsabilidad de los Estados a proteger a las mujeres víctimas de Violencia Obstétrica y Violencia Sexual durante la pandemia COVID-19.
Maysa
Recomendaciones:
Revisar la presentación de la sesión 2: Metodología para la Incidencia como guía en el paso a paso de la estrategia. No adelantarse, solo diseñar la actividad, pero empezar a pensar en los pasos siguientes.
Nota:
En la presentación de la profe Lilían A. los ejemplos están enfocados en Aborto, se debe a que ese iba a ser el eje transversal de las tutorías cuando diseñamos el curso, pero se vale hacer renuncias que devienen de la lectura del contexto y por eso propusimos dejar que ustedes mismas, desde su lectura situada de la coyuntura en sus países, decidieran cuáles son los temas a posicionar dentro de sus estrategias de incidencia. Para quienes van a trabajar acceso al Aborto, como en el caso de las compañeras mexicanas, adjuntamos la guía de IPAS, como herramienta de apoyo.