Pasar al contenido principal
×
Composición de mujeres en acción

Durante sus treinta y seis años, la RSMLAC ha sido una actora clave en cuanto a incidencia política feminista logrando la consecución de varios hitos en las principales agendas globales y regionales de derechos humanos.

Este conocimiento adquirido no está depositado solo en documentos, sino en la experiencia de muchas mujeres que han tejido esta historia (muchas de ellas han sido invitadas como maestras de este curso: un proceso formativo que tiene como propósito incrementar y cualificar  los conocimientos y herramientas con que cuentan las mujeres en torno a la defensa de sus derechos humanos, especialmente, de la salud y los derechos sexuales y reproductivos para contrarrestar un contexto adverso marcado por el avance de las fuerzas fundamentalistas, la Pandemia por el Covid-19 y el modelo económico que empobrece a las mujeres y debilita el sistema de salud.


Perfil mujer 1

Módulo 1:

Contexto sobre la incidencia política feminista latinoamericana y caribeña

Sesión 1: Incidencia feminista: ¿por qué y para qué? 
Sesión 2: Metodología para la incidencia política

Perfil mujer 3

Módulo 3: 

El monitoreo para el seguimiento y la implementación 

Sesión 8: Análisis del Avance Cuatrienal Cepal: igualdad de género y autonomía de las mujeres
Sesión 9: Análisis de los Impactos principales sobre el Sistema Interamericano de DDHH/ Derechos en Riesgo 
Sesión 10: Análisis del Mira que te miro. Informe del monitoreo social Consenso de Montevideo 
Sesión 11: Análisis de la Asamblea de la OEA 2019.

Perfil mujer 2

Módulo 2: 

Las principales agendas globales y regionales 

Sesión 3: Agendas feministas regionales
Sesión 4: Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW)    
Sesión 5: Comisión de Población y Desarrollo (CPD) 
Sesión 6: Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
Sesión 7: Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Perfil mujer 4

Módulo 4: 

Paso a paso en la construcción de la estrategia de incidencia local

Sesión 12: Tutorías por países
Sesión 13: Tutorías por países
Sesión 14: Socialización


Diagrama con la metodología del curso.Metodología:

  • El curso tiene una modalidad virtual teórico-práctica. 
  • Semana a semana se habilitan las sesiones. (son pregrabadas con el fin de facilitar que las participantes puedan acceder a los contenidos en el momento en que mejor se adecue a la gestión de su tiempo). 
  • Dos de las catorce sesiones se realizan vía streaming. 
  • Cada sesión contará con un foro como herramienta de interacción.
  • Todas las sesiones, menos las que se realizan vía streaming, cuentan con los siguientes recursos: Podcast, en donde las maestras desarrollan el tema de la sesión. Recursos bibliográficos como: documentos, videografías y presentaciones y un foro por cada sesión.

Certificación:

  • Este proceso formativo es gratuito. 
  • Cada participante deberá responder al menos dos guías de los tres módulos teóricos que serán entregadas oportunamente, así mismo, deberá participar de un grupo de trabajo del módulo práctico. 
     

Portada del brochure de la Escuela

Brochure de la Escuela RSMLAC
Curso de Incidencia Política.
Descargar